viernes, 30 de octubre de 2009

LOS TABLETS Y LA MOTIVACIÓN ESCOLAR

TABLET PC
Un Tablet PC es una computadora a medio camino entre una computadora portátil y un PDA, en el que se puede escribir a través de una pantalla táctil. Un usuario puede utilizar un estilete para trabajar con el ordenador sin necesidad de teclado o ratón. Este aparato fue propugnado por Microsoft y otros fabricantes.
Esta modalidad de computadora portátil ha supuesto un avance significativo en la aplicación de los estudios en lingüística computacional.
Existen modelos que sólo aportan la pantalla táctil a modo de pizarra, siendo así muy ligeros. También hay ordenadores portátiles con teclado y mouse, llamados convertibles, que permiten rotar la pantalla y colocarla como si de una pizarra se tratase, para su uso como Tablet PC.
El sistema operativo que utilizan estos dispositivos es una evolución del Windows XP Profesional optimizado para trabajar con procesadores móviles, que consumen menos energía. El software especial que nos proporciona el sistema operativo nos permite realizar escritura manual, tomar notas a mano alzada y dibujar sobre la pantalla. Así, es útil para hacer trabajos de campo.

LOS TABLETS PC EN EL AULA
Profesores, alumnos y familias hacen una valoración muy positiva del programa “pizarra digital” implantado hace cuatro años por el Gobierno de Aragón y que en el próximo curso llegará al 95% de los colegios. Ésta es una de las principales conclusiones de la evaluación del programa elaborada por el Grupo de Análisis de Políticas Educativas y Formación de la Universidad Autónoma de Barcelona.
En el estudio, los datos referidos al alumnado señalan que “los tablet pc mejoran determinadas competencias de los estudiantes”. Sobre todo salen reforzadas aquellas competencias referidas a la búsqueda de información o el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Según los profesores, estas herramientas ayudan a que los alumnos adquieran más autonomía personal y, a la vez, trabajen mejor en equipo.
La comprensión lectora y la expresión escrita también mejoran con esta experiencia, lo que, según los autores del estudio, “contribuye a romper el mito de que el uso de las nuevas tecnologías es una práctica opuesta a la promoción de este tipo de aprendizajes”. Así lo considera el 60% de los profesores consultados que además, en un 65 %, opina que también se refuerza la creatividad de los alumnos.

AUMENTO DE LA MOTIVACIÓN
Un aspecto destacado en este avance de datos es que los profesores consideran que “con los tablet pc aumenta la motivación de los alumnos, están más dispuestos a aprender y a colaborar en el trabajo con otros compañeros”.
Un 88% de los alumnos encuestados considera que con esta herramienta “aprenden más” y de una forma más lúdica, incluso el 76,1% de ellos reconoce que con los tablet pc participan más en clase.
La valoración que hacen profesores, familias y alumnos del programa “pizarra digital” es muy positiva en todos los sectores, que consideran que se han cumplido las expectativas del programa y opinan que “mejora la calidad de la escuela”. Asimismo, la percepción de la escuela rural desde el entorno urbano ha mejorado gracias a esta iniciativa que, precisamente, comenzó en el área rural aragonesa.
Pero, según el estudio, no sólo la imagen de la escuela sale beneficiada y consolidada sino que “los tablet pc incrementan el prestigio del profesorado”. Los docentes, según la encuesta realizada, se sienten satisfechos con la experiencia a pesar de que reconocen que supone un incremento de la carga de trabajo.
Esta evaluación es el primer estudio macro sobre buena parte del conjunto de la educación pública aragonesa en lo que se refiere a la incidencia de estas nuevas herramientas en las aulas.
El estudio se ha centrado en la valoración del impacto de los tablet pc en los alumnos de quinto y sexto de Primaria, su centro escolar, sus profesores y sus familias. Han participado en el estudio 131 centros (con dos años de experiencia en el programa), 124 directores, 714 docentes, 5.504 alumnos y 4.801 familias. La participación de la muestra fue cercana al 100%.
Por una parte, el estudio cuantitativo se ha realizado a través de un cuestionario que se ha remitido a alumnos, profesores, directores y familias y que fue respondido online, de forma confidencial. El apartado cualitativo se ha hecho con entrevistas a los centros y realización de entrevistas y foros de debate.

No hay comentarios:

Publicar un comentario