lunes, 9 de noviembre de 2009


C.P.R.


ORIGEN


El C.P.R tiene su origen en 1984 cuando se denominaba CEP (centro de educación profesorado). En aquellos tiempos, el CEP, era un espacio orientativo para su trabajo en las aulas, y podían encontrar tres centros: el de Alcañiz, el de Utrillas y el de Teruel.

Aparecieron con la necesidad de un contacto con los centros.en 1987 nación la revista, que aún circula en la actualidad, “A tres bandas”, nació como órgano de comunicación y organización y se les ofrecía a los profesores publicar sus trabajos en ella.

En 1994, el CEP, pasó a llamarse CPR (centro de profesores y recursos),se agrandió y se añadieron el de Calamocha y Andorra.

En la actualidad, los más grandes son los de Teruel y Alcañiz; los más pequeños los de Andorra, Calamocha y Utrillas.


¿QUIENES LO FORMAN?


El CPR de Teruel está formado por 8 profesores: 4 de primaria, 4 de secundaria, y un director.

A parte de estos docentes, podemos encontrar 1 docente en comisión de servicios en biblioteca, y otra que hace de colaboradora didáctica; es decir, ayuda directa o indirectamente en las aulas de los colegios.

También 1 técnico que lleva el control de los tablets, las pizarras digitales y la instalación de programas.

En estos centros encontramos, como en otros centros, personal de servicio.


¿QUE OFERTAN?


Los CPR ofertan espacios físicos y formación.

Ofertan dos tipos de formación:


  • Seminarios: se invita a que el profesorado comparta sus experiencias; mas participación.
  • Curso: “clase típica”.


El CPR manda una hoja informativa de todos los cursos y seminarios, cada mes, a cada centro.

El CPR hace un tipo de sondeo para poder guiarse a la hora de hacer los cursos por las necesidades e intereses de los centros, aunque el gobierno de Aragón se guía por unas líneas. En la actualidad, por ejemplo, da prioridad a :


  • Currículo aragonés: formación por competencias.
  1. Competencia lingüística: lectura y escritura, comunicación en lenguas extranjeras y potenciación del bilingüismo.
  2. Aplicación didáctica de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en as aulas.
  3. Formación para la mejora de calidad y equidad en los centros docentes.


FORMACIÓN A PROPUESTA DEL PROFESORADO


Los profesores proponen la formación, lo pasan al CPR, y, el consejo del CPR decide, después de que los asesores miren las propuestas.

El Consejo está formado por 3 profesores de primaria, 3 de secundaria, 1 profesor de régimen especial y 2 del PCR.

Los profesores pueden proponer un grupo de trabajo, un seminario o un PFC.

En el caso del seminario se requiere la asistencia mientras que en los otros casos no.


No hay comentarios:

Publicar un comentario